Explicación de la Guía NCA Límites de calidad aceptables y métodos de muestreo

Qué es el AQL Desglose de los conceptos básicos

NCA son las siglas de Límite de Calidad Aceptable, un término clave en el control y la inspección de calidad. Según la norma ISO 2859-1, el NCA define el número máximo de elementos defectuosos que pueden considerarse aceptables durante el muestreo aleatorio de un lote de productos. Piense en él como un nivel de tolerancia que equilibra la calidad del producto con los esfuerzos prácticos de inspección.

En un principio, el NCA solía denominarse “nivel” de inspección, pero con el tiempo, la atención pasó de centrarse en la cantidad de comprobaciones a centrarse en los límites de calidad establecidos. Esta evolución ayudó a aclarar que el NCA no consiste en detectar todos y cada uno de los defectos, sino en garantizar que los defectos se mantienen dentro de unos límites aceptables.

Los defectos suelen clasificarse en tres categorías:

  • Defectos críticos: Esto supone riesgos para la seguridad o hace que el producto sea inutilizable.
  • Defectos importantes: Afectan a la función o a la comerciabilidad, pero no hacen que el artículo sea peligroso.
  • Defectos menores: Se trata de pequeños problemas que no afectan a la usabilidad, pero que pueden afectar a la estética o a la satisfacción del cliente.

El NCA es vital porque ayuda a las empresas a mantener unos costes de inspección manejables y, al mismo tiempo, una calidad que satisfaga las expectativas de los clientes. Sin un NCA claro, las empresas corren el riesgo de gastar demasiado en comprobaciones 100% o, lo que es peor, de enviar productos de mala calidad que perjudiquen a su marca. Se trata de encontrar el equilibrio adecuado para proteger tanto los presupuestos como la reputación.

  • Utilizar tablas AQL para seleccionar el tamaño de la muestra

    Una vez establecidos el tamaño del lote y el nivel de inspección, consulte una tabla AQL. Esta le indicará cuántas piezas debe extraer del lote para su inspección.

  • Establecer números de aceptación y rechazo

    La tabla AQL también le indica los límites: cuántos defectos son aceptables (número de aceptación) y cuándo rechazar el lote (número de rechazo).

  • Errores comunes y clasificación errónea de defectos

    Cuidado con mezclar defectos críticos, mayores y menores. Una clasificación errónea de los defectos puede llevar a tomar decisiones equivocadas: aprobar productos malos o rechazar productos buenos.

  • Ejemplo de recorrido para un pedido de ropa

    Imagine que tiene un lote de 1.000 camisetas. Usted elige un nivel de inspección II (estándar) y un NCA de 2,5. La tabla de NCA dice que inspeccione 80 unidades. Si encuentra 4 o menos camisetas defectuosas (defectos mayores o menores combinados), acepta el lote. Si encuentra más, lo rechaza.

    Lista de comprobación de muestreo sin recursos REPA

    Para facilitar el muestreo AQL, REPA ofrece una lista de comprobación gratuita que le guía a través de la selección de muestras, la clasificación de defectos y el registro de resultados. Esto garantiza que su proceso de inspección sea claro, coherente y preciso.

    El uso de un plan de muestreo AQL sólido como éste mantiene la inspección de calidad sistemática y fiable, equilibrando el coste y la calidad de forma eficaz.

    Comparte el post:

    Entradas relacionadas

    Crecer con REPA

    Nos pondremos en contacto con usted en el plazo de 1 día laborable, por favor, preste atención al correo electrónico con el sufijo “@repasolution.com”